Índice de contenido
Que el mundo de la política, de los negocios, de la empresa se han mezclado con el deporte no es afirmar ninguna tontería. Por el contrario, ya que las grandes entidades deportivas se involucran cada vez a nivel empresarial y crean potentes líneas de negocio. Desde este artículo nos vamos a adentrar en una de ellas, concretamente hablaremos del F.C Barcelona, estructura de empresa revestida de deporte.
FC Barcelona, más que un club, un negocio
Poca gente en este mundo puede desconocer que existe un club deportivo como el F. C Barcelona. En España a lo largo de los últimos 50 años, estas sociedades deportivas han ido evolucionando y transformando sus actividades para producir beneficios. Sociedades anónimas, regentadas por empresarios, que veían grandes oportunidades de mejorar el rendimiento de las mismas.
Ya hablando del Barcelona, en los últimos años se ha adaptado a circunstancias y necesidades para llegar a conformar diferentes líneas de negocio. Aprovechar las instalaciones y las relaciones que se establecen en este mundo tan estrechamente ligado, es algo básico y fundamental para incrementar los ingresos. Es por ello que además de un potente club deportivo, también es considerada como una empresa exitosa a nivel más empresarial.
Diversifica y ganarás el partido
Entre las vías que han abierto, destacarían las de abrir el campo y las instalaciones a aficionados, seguidores y visitantes en general. Promover diferentes packs que incluyen entre otras las siguientes opciones:
- Eventos de empresa: Reuniones, cocktails, cenas, tours exclusivos y personalizados e incluso rodajes y filmaciones.
- Eventos familiares: Bodas, cenas más familiares, tours personalizados.
- Actividades deportivas: Actividades de teambuilding y motivación a nivel empresarial vinculadas al deporte
Sin olvidar mencionar que además de todo lo anteriormente citado, no podemos dejar de lado la parte más benéfica y de obra social que realiza el F C Barcelona. Actividades generosas para ayudar a los más desfavorecidos y que necesitan de la colaboración de las grandes empresas para mejorar la calidad de vida de miles de personas en todo el mundo.
En resumen, se podría decir que rentabilizar una entidad deportiva a nivel empresarial es cuestión de sumar factores: popularidad, éxitos deportivos, estrechar contactos, aprovechar oportunidades, polivalencia, visión de negocio…etc. La suma de todos estos puntos es lo que crea el producto final. Pero sin perder de vista en ningún momento el agente principal que es el club deportivo. Nexo de unión entre todos ellos.