Comprar dogos alemanes en Barcelona

Comprar dogos alemanes en Barcelona

Si quieres un perro fuerte, atlético, valiente y muy calmado en situaciones de estrés, entonces no hay duda: el Dogo Alemán es la raza perfecta para ti, una mascota maravillosa que te ayudará a proteger tu hogar además de brindarte cariño y compañía. Y si buscas un lugar para comprar Dogos Alemanes en Barcelona has llegado al sitio indicado.

También conocido como Gran Danés, este perro de gran tamaño y maravilloso porte es una raza que en apariencia intimida, lo que los convierte en grandes guardianes, sin embargo cuentan con un carácter dulce, amable y muy respetuoso para con su amo, siendo considerados como perros cariñosos e ideales para personas de todas las edades, incluyendo los niños.

Cómo se comportan los dogos alemanes

Se trata de un animal que sabe proteger muy bien a los suyos, motivo por el que no suele ser demasiado amable o simpático con los desconocidos hasta no estar completamente seguro de que son de fiar. Sin embargo en el hogar es un compañero ideal que requiere de cuidados importantes para mantenerse saludable.

Una de las características que más atrae de este perro es su enorme nobleza, cariño y fidelidad hacia su amo. Sin embargo puede ser un poco reservado o desconfiado ante los extraños pues cuenta con un enorme sentido de protección.

Es un animal ideal como compañía pues disfruta mucho de la vida en familia y del contacto con sus dueños, siendo muy seguro de sí mismo, valiente y con un temperamento fácil de manejar que le permite ser correctamente educado sin problemas. Este perro puede ser bien estimulado sin presentar características de agresividad.

Cuidados necesarios en los dogos alemanes

Esta raza es propensa a sufrir de torsión gástrica, motivo por el que necesita de caminatas diarias para garantizar al máximo su bienestar. La alimentación es sumamente importante, un dogo adulto ingiere un mínimo de 1,5 Kg de carne al día, también se tiene que tener en cuenta su estética y la peluquería canina.

Criador de dogos alemanes en Barcelona

Se trata de un perro de carácter calmado que, sin embargo, disfruta tremendamente de la compañía humana motivo por el que amerita de cariño y atenciones por parte de sus dueños. No es un animal que pueda ser ignorado ni tampoco se recomienda que pase demasiado tiempo solo al día, y es que el Gran Danés necesita del contacto humano para sentirse tranquilo y a gusto.

A pesar de su tamaño se trata de una raza noble, paciente y curiosa que puede jugar con los más pequeños o disfrutar de una tarde calmada junto a su amo, por esta razón se adapta de forma genial a la vida en familia.

Si buscas una raza de perro imponente, protector, cariñoso, noble y respetuoso no hay duda, el Dogo Alemán es la mejor alternativa para disfrutar de la compañía de una mascota simplemente ideal. Para ello te recomendamos el criador de dogos alemanes Jalau en Barcelona.

Origen e historia del Dogo Alemán

El Dogo Alemán es una raza imponente y majestuosa que, debido a su tamaño y porte difícilmente pasará desapercibida, convirtiéndose en una mascota y un perro de exposición ideal para los adeptos a los canes de gran tamaño.

Y es que no por nada se le conoce como el “Apolo de las Razas” , un perro único que cuenta con un alto estándar dentro de las diversas razas caninas. Pero ese carácter amable y noble que tiene hoy en día, esa fidelidad a su amo y la actitud siempre disponible y protectora con los más pequeños, es producto de una detallada selección y cría realizada de forma laboriosa y responsable para convertir en un animal noble a un perro que, en la antigüedad, contaba con un carácter y funciones muy diferentes a los que conocemos en nuestros días.

Origen exacto del Gran Danés

Aunque el origen exacto del Dogo Alemán, también conocido como Gran Danés, no se conoce a ciencia cierta, se sabe de su existencia dentro del Antiguo Egipto. Según las investigaciones de algunos autores, se ha descubierto que fue un animal frecuentemente usado en el Imperio Romano donde gracias a su contextura y corpulencia servía como un gran cazador de presas mayores y un animal empleado en las batallas.

Otros investigadores sugieren que esta raza fue introducida en Europa proveniente de Asia gracias al pueblo Alano y que descienden de un especie de perros fuertes y musculosos, como es el caso del Mastín Tibetano.

Hay quienes, además, apuntan que el verdadero origen de esta raza proviene justamente del cruce de estos dos tipos de perros, los grandes cazadores del Imperio Romano y los fuertes animales de Asia, dando como resultado un perro definitivamente único en apariencia y carácter.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Granjas escuela en Barcelona, Cavall de Troya

¿Origen del dogo en Inglaterra?

Para el año 1300 hay registros de que en Britania se realizaba la selección y cría de perros de gran tamaño provenientes del Mastín Inglés que eran usadas para propósitos de caza. Siendo un animal popularmente usado por la alta sociedad y la burguesía inglesa. Esta costumbre no tardó en extenderse en el resto de Europa, dando lugar a diversas razas de perros de gran tamaño y hermosura.

Fue gracias al cruce entre generaciones y generaciones que se comenzaron a perfilar las características físicas de este perro, surgiendo primero razas como el Dogo Inglés, el Dogo de Ulmer o el Dogo Danés del norte de Alemania hasta dar origen a lo que hoy en día es el Dogo Alemán, quien consiguió este nombre en la segunda mitad del sigo XIX.

En el año 1881 aparece el primer estándar de esta raza, pero el año anterior el Dr. Bodinus ya había esbozado las características de este animal, por lo que se le considera el padre de la raza y quien le dio su nombre actual.

Estándar Oficial del Dogo Alemán

Según la Federación Internacional de Perros de Pura Raza, estos son los estándares oficiales de la raza Dogo Alemán.

Utilización: perro de protección y guardia, perro de compañía.

Clasificacion de la FCI: Grupo 2, perros Grupo 2. Perros tipo Pinscher Schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y Boyeros suizos y otras razas. Sección 2.1 Molosoides de tipo Dogo. Sin prueba de trabajo.

Apariencia general del Dogo Alemán

También conocido como Gran Danés, este perro cuenta con una estructura corporal fuerte y resistente y una apariencia elegante que lo remite a sus orígenes aristocráticos.

Se trata de un animal que en conjunto luce armónico y de apariencia noble, con un cuerpo y cabeza muy bien proporcionados, por lo que suele dar la sensación de ser una estatua perfectamente tallada, un Apolo hermoso y lleno de armonía.

Es una raza en la que es posible diferenciar de forma perfecta al macho de la hembra, haciendo que sea un espécimen digno de admiración para quien disfruta de los animales.

Proporciones a destacar

Las hembras de esta raza pueden tener el cuerpo más alargado que los machos. Por su parte estos cuentan con una estructura más cuadrada que las hembras.

Como son físicamente los dogos alemanes

El Dogo Alemán, como buena raza gigante, necesita de ejercicio a diario con el fin de mantener su musculatura saludable y un óptimo estado. Requiere además de estar en espacios preferiblemente amplios donde pueda moverse con cierta libertad, por lo que debido a su tamaño y condición no es recomendable tenerlo encerrado en un apartamento.

Cabeza

La cabeza del Dogo Alemán es muy armónica con respecto al cuerpo, alargada, estrecha e importante pero sin causar desproporción. Es expresiva y tallada con detalle, en lo posible la distancia que va de la punta de su nariz al stop y del stop hasta el occipucio debería ser la misma o muy similar.

La línea superior de su hocico y la de su cráneo tienen que ser paralelas, si la vemos de frente la cabeza de este can debe lucir estrecha y con una caña nasal preferiblemente ancha.

Zona craneal

Cráneo: debe contar con los arcos superciliares correctamente desarrollados pero sin que los mismos cuenten con protuberancias.

Stop: debe estar claro y adecuadamente definido.

Zona facial

Trufa

La trufa debe estar bien desarrollada siendo más ancha que redonda y contando con ventanas nasales correctamente abiertas. El color tiene que se siempre negro exceptuando aquellos Dogos Alemanes con pelaje de manchas negras y blancas, en cuyo caso a pesar de desearse una trufa negra se puede permitir una con manchas negras y blancas o color carne. En el caso de perros azules la trufa deberá ser de un tono negro diluido.

Hocico

Nunca debe tratarse de un hocico con forma puntiaguda ni tampoco con belfos escasos o sobresalientes. Tendrá que ser profundo y preferiblemente rectangular, con belfos oscuros y una comisura de los labios adecuadamente marcada.

En el caso de aquellos especímenes con pelaje manchado de negro y blanco los belfos pueden ser igualmente manchados o color carne. Su puente nasal no debe ser descendente hacia adelante, convexo o cóncavo.

Mandíbulas y dientes

Este perro debe contar siempre con maxilares anchos y muy bien desarrollados. La mordida debe ser competa, saludable y en tijera con 42 dientes aunque es posible tolerar la usencia del P1 ubicado en la mandíbula inferior. Resultan indeseadas las desviaciones de la mordida.

Mejillas

Las mismas nunca deben ser protuberantes sino que tendrán que contar con músculos levemente marcados sin resaltar demasiado.

Ojos del dogo alemán

Esta parte del rostro del Dogo Alemán siempre deberá ser expresiva, despierta e inteligente, contando con un tamaño medio en forma de almendra. En la medida de lo posible, un tono oscuro con párpados bien adherentes.

No deben ser, bajo ningún concepto, ojos con forma alargada ni tampoco estar demasiado separados, además no se tolerarán los ojos en tonos claros, en color amarillo ámbar o con apariencia punzante.

Solo en el caso del Gran Danés azul se tolerarán ojos un poco más claros, para los especímenes manchados de negro y blanco es tolerable los ojos en color más claro o de un tono indefinido.

Orejas

Las orejas deben contar con un tamaño medio y colgar de forma natural, con una inserción alta y el borde del frente apoyado sobre las mejillas. No se toleran las inserciones muy altas o muy bajas, tampoco aquellas que son planas o cuentan con una separación a los lados.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Alimentación de mascotas en Barcelona, Agromontcada

Cuello

El cuello del Gran Danés debe ser largo y musculoso, nunca acortado o grueso. Tendrá que contar con una inserción correctamente desarrollada que se estreche ligeramente hacia la cabeza y que cuente con una línea superior arqueada. Su porte es erguido y ligeramente inclinado en forma oblicua hacia delante pero sin formar un cuello de venado. No se desea mucha piel suelta ni tampoco papada.

Así es el cuerpo de un dogo

Cruz

Se trata del punto más alto del robusto cuerpo de este animal. Esta formado por las escápulas que pasan el proceso espinal.

Dorso

El dorso es importante que sea corto y firme en línea casi recta pero contando con una leve caída hacia atrás. Nunca deberá ser demasiado largo ni tampoco ascendente hacia el posterior.

Lomo

Bien musculado, un poco arqueado y ancho.

Grupa

Esta zona deberá contar con una fuerte musculatura, ser ancha y levemente caída desde el sacro hasta la inserción de la cola, fusionándose imperceptiblemente con esta. No es deseable que la grupa caiga abruptamente ni tampoco que sea plana.

Pecho

Esta zona llega hasta la articulación de los codos, contando con costillas muy bien arqueadas que se extienden hacia atrás. El pecho del Dogo Alemán cuenta con un buen ancho y profundidad, luciendo un antepecho desarrollado sin que el esternón se encuentre muy marcado. Las costillas no deben tener forma de tonel o ser planas.

Línea inferior

El vientre debe estar muy bien retraído hacia la zona posterior, lo que dará origen a una línea curva moderada con la porción inferior del tórax. Es importante que después de la preñez las hembras no cuenten con un vientre flojo, sino que lo mantengan a tono.

Cola

Es importante que la cola del Gran Danés no sea ni demasiado corta ni demasiado larga, la misma debe llegar hasta la articulación tibio-tarsiana.

Su inserción tiene que ser alta y ancha, sin embargo no debe ser demasiado alta ni tampoco muy baja o gruesa, pues lo ideal es que se afine de forma pareja hasta el final.

Cuando la cola se encuentra en reposo tendrá que colgar hacia abajo formando una curva natural, sin embargo cuando el animal está excitado o en movimiento la misma deberá tener un ligero porte de sable pero sin lucir una forma de gancho o anillo, y tampoco estando sobre la línea del dorso o a los lados.

No es deseable que la misma tenga forma de cepillo.

Extremidades

Miembros anteriores

Correctamente angulados, contando con huesos y musculatura fuerte.

Hombros: con músculos fuertes y una escápula alargada e inclinada que forme junto con el brazo un ángulo de 100 a 110 grados.

Brazo: debe ser fuerte y musculoso, pegado al cuerpo y preferiblemente más largo que la escápula.

Codos: tienen que estar libres de desviaciones hacia afuera o hacia adentro.

Antebrazo: deberá ser fuerte y musculoso, si se mira de frente o de lado el mismo tiene que lucir completamente recto con parada vertical.

Carpo: ser distingue muy poco de la estructura del antebrazo pues debe ser fuerte y firme.

Metacarpo: cuando es mirado de frente el mismo será fuerte y recto. Si se observa de lado evidenciará una inclinación muy leve hacia adelante.

Pies anteriores: muy bien arqueados y con dedos juntos, el llamado pie de gato. Deberán ser redondos y con uñas cortas, fuertes y lo más oscuras posibles.

Miembros posteriores

Todo el esqueleto del Dogo Alemán esta cubierto por una musculatura fuerte que hace que la grupa, las caderas y los muslos cuenten con una apariencia ancha y redonda. Las extremidades posteriores cuentan con un buen ángulo y son fuertes, si se observan desde atrás deben ser paralelas a las extremidades anteriores.

Muslos: muy musculosos, largos y anchos.

Rodillas: ubicadas casi de manera vertical por debajo de la articulación de la cadera, las mismas son fuertes.

Piernas: largas con una extensión aproximada a la de los muslos, con músculos desarrollados.

Articulación tibio-tarsiana (corvejón): no debe contar con desviaciones ni hacia afuera ni hacia dentro, debe ser fuerte y estable.

Metatarso: corto y fuerte, siendo casi perpendicular al piso.

Pies posteriores: están bien arqueados y con dedos juntos como los pies de gato, redondos  y con uñas cortas, fuertes y lo más oscuras posible.

Movimiento

El movimiento de esta raza es armonioso y ágil, contando con la capacidad de abarcar mucho terreno. De elasticidad leve, sus extremidades tanto si se observan de frente como por detrás deben moverse de forma paralela. Este animal no debe dar pisadas cortar ni contar con paso de ambladura.

Piel

En el caso de los ejemplares de colores sólidos la piel debe estar bien pigmentada y adecuadamente pegada. Cuando se trata del Dogo Alemán manchado de negro y blanco la piel corresponde en su mayoría a las manchas.

Manto

El pelaje de este animal debe ser muy corto, liso, aplanado, con una apariencia brillante y tupido. Es importante que el mismo no sea áspero al tacto, mate o de capa doble.

Colores de un gran danés o dogo alemán

La raza de Gran Danés cuenta con tres variedades independientes con respecto al color: Leonado, atigrado, azul, arlequín y negro.

Leonado

Las tonalidades de este tipo deben ir desde el dorado pálido hasta el dorado intenso. Resulta bastante deseable que cuente con una máscara negra. No es recomendable que los ejemplares cuenten con tonos como leonado grisáceo, azulado, o un tono hollín. Además se recomienda que no cuente con marcas blancas.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Peluquería canina Barcelona

Atigrado

En este tipo de ejemplares los colores bases deben ir del leonado dorado pálido hasta el dorado intenso con rayas negras que deben ser regulares y muy bien definidas, yendo en dirección a las costillas. Se recomienda que cuente con una máscara negra, sin embargo no deberá contar con rayas decoloradas ni manchas blancas.

Azul

Deben contar con un tono azul acero intenso, con la posibilidad de presentar manchas blancas en el pecho y los pies. No deberán ser con matices leonados o de tono azul negruzco.

Arlequín

Se trata del tipo de Gran Danés que cuenta con manchas salpicadas de negro, teniendo un color base blanco puro en la medida de los posible, con manchas negro intenso adecuadamente distribuidas sobre todo el cuerpo, manteniendo una forma irregular y con la apariencia de que se encuentran rotas.

No es deseable que las manchas cuenten con zonas en tonos gris, azul o marrón ni tampoco con salpicaduras de azul grisáceo. Los ejemplares Grautiger, que cuentan con manchas negras con un color base primordialmente gris, no son deseables sin embargo no se descalifican en las competiciones.

Negros

Deben ser negro azabache, permitiéndose manchas blancas en el pecho y los pies. En este grupo están incluidos los Mantetiger, ejemplares que cuentan con el cuerpo cubierto por el negro en forma de manto pero el hocico, el cuello, el pecho, el vientre, las extremidades y la punta de la cola pueden ser blancos.

Lo mismo ocurre con aquellos Dogos Alemanes que cuentan con un color base blanco y pacas grandes de tono negro. Se considera como defecto un color leonado, marrón, azul o negro.

Tamaño

Los criterios de la FCI respecto al tamaño del Dogo Alemán son los siguientes:

Altura  a la cruz

  • Machos: mínimo 80 cm sin exceder los 90 cm.
  • Hembras: al menos 72 cm sin sobrepasar los 84 cm

Faltas

Cualquier presencia de señales o características que se desvíen o sean diferentes a las ideales mencionadas anteriormente son consideradas como una falta, siendo graves hasta el punto de considerarse como una desviación del estándar que puede comprometer de forma importante la apariencia, salud y bienestar del animal.

Además, se adicionan las siguientes faltas:

  • Cabeza: stop insuficiente.
  • Hocico: labios inferiores que se encuentren apretados entre los dientes incisivos de la mandíbula de arriba y de abajo, una falta conocida como labios enrollados.
  • Mandíbula / dientes: dentadura demasiado pequeña, mordida inadecuada en pinza parcial, posición inadecuada o irregular de los incisivos.
  • Ojos: colocación demasiado profunda u ojos muy protuberantes.
  • Hombros: sobrecargados con escápulas derechas o sueltos.
  • Codos: demasiado sueltos.
  • Antebrazos: que se encuentren curvados o que cuenten con nudillos que sobresalgan de la articulación carpiana.
  • Carpo: muy cedido o inclinado, carpo sobresaliente.
  • Extremidades posteriores: que cuenten con un ángulo muy cerrado o muy abierto. Contar en la estática con garrones juntos, garrones abarrilados o garrón de vaca.
  • Pies: con espolones, que sean planos, largos o abiertos.

Faltas severas

Se consideran como faltas severas e importantes las siguientes:

  • Temperamento: un perro de carácter tímido, nervioso o con poca seguridad en sí mismo.
  • Cabeza: que cuente con músculos en las mejillas muy marcados o con cabeza amanzanada.
  • Ojos: poseer conjuntivas muy rojas o párpados sueltos.
  • Dorso: que el mismo se encuentre encarpado o hundido.
  • Grupa: con una gran inclinación.
  • Cola: cola amputada, que sea gruesa en la punta o que se encuentre inclinada.
  • Movimiento: contar con un pasuqueo constante.

Faltas eliminatorias

Si el  ejemplar de Dogo Alemán que se presenta cuenta con alguna de estas faltas, las mismas lo eliminarán de forma automática:

  • Perros con un carácter muy tímido o con rasgos de agresividad.
  • Ejemplares que evidencien señales de anormalidades físicas o alteraciones de comportamiento serán descalificados.
  • Temperamento: si cuenta con un carácter poco tolerante o presenta la propensión de morder.
  • Trufa: poseer nariz partida o una trufa de color similar a un hígado.
  • Ojos: contar con ojos azul acuoso, con diferentes colores en ojos de tonos sólidos o poseer macroblefaria, ectropión o entropión.
  • Mandíbula / dientes: contar con boca cruzada, con mordida prognática o enognática, con una mordida en pinza, tener la ausencia de algún diente que no sean los dos P1 en la mandíbula inferior, una falta que se tolera.
  • Cola: poseer una cola quebrada.
  • Color:

En el caso del Dogo Alemán leonado y atigrado: tener un tono azul plateado o tono Isabella, poseer un collar blanco en el cuello, una estrella blanca en la zona de la frente, punta de la cola blanca o lucir pies blancos.

En los Dogos Alemanes manchados negros y blancos: perros albinos que no cuentan con manchas negras, Dogos Alemanes sordos, y aquellos con manchas azules, aleonados o atigrados, conocidos como Porzellantiger.

En el Dogo Alemán Azul: contar con un collar blanco en el cuello, tener zoquetes blancos, lucir una cola con punta blanca o una estrella blanca en la frente.

  • Tamaño: que el ejemplar se encuentre por debajo de la estatura mínima recomendada para cada sexo.

A destacar

Adicionalmente es importante destacar que en el caso de los machos los mismos deberán contar con dos testículos que luzcan normales y que se encuentren adecuadamente descendidos en la zona del escroto.

La recomendación siempre es que aquellos ejemplares de Dogo Alemán que sean saludables tanto a nivel físico como de temperamento, contando con todos los detalles propios de la conformación de esta raza, sean usados para la crianza.

5/5 - (1 voto)
+ posts

Me encanta escribir y todo lo relacionado con la creatividad. Trabajo de asesora de imagen y durante mucho tiempo fui asesora de Mary Kay.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here