Índice de contenido
Atrás quedaron las risas y los agradables momentos que el parque de atracciones de Montjuic pudo brindarle a todos quienes lo visitaban. Locales y turistas, sin importar, acudían a este emblemático lugar ubicado a lo alto de la montaña en busca de un buen entretenimiento.
Conoce un poco sobre el emblemático Parque de Atracciones de Montjuic
¿Qué fue del lugar que brindó alegría a tantas personas? Veamos qué hizo que en septiembre de 1998, este magnífico sitio que podía vislumbrarse desde la ciudad, apagara las máquinas como una forma de decir adiós para cerrar sus puertas y no volverlas a abrir. Junto al Castillo de Montjuic era una de las principales fuentes de entretenimiento de la ciudad.
Historia del Parque de Atracciones de Montjuic
Origen del Parque
En los años 60 bajo la venia del régimen franquista, un empresario venezolano, el cual contaba con otros sitios similares en Caracas, Coney Island. José Antonio Borges Villega levantó sobre la cumbre de la montaña Montjuic un parque de atracciones.
Desde ese momento las noches permitían a la ciudad vislumbrar las luces que reflejaban desde la montaña la alegría de quienes visitaban el lugar y se divertían con la atracción que representaba la idea de Borges Villega.
Época dorada del Parque de Atracciones de Montjuic
Por poco más de 30 años el parque se mantuvo en mantenimiento y albergó atracciones de las que todos hablaban: el Tren fantasma que de manera literal atravesaba la montaña, la montaña rusa Boomerang, la Noriavisión, el vikingo o el martillo. No hubo quién no se montara en estas atracciones y quedaran prendados de la adrenalina.
La década de los 70 y de los 80 representó la época dorada del establecimiento, el cual, noche tras noche se llenaba con visitantes que iban en busca de aventuras mecanizadas. O por aquellos que visitaban el teatro al aire libre en donde se llegaron a presentar artistas de la talla de Isabel Pantoja.
Comienzan los problemas
Para el año 1977 ocurre el primer hecho que simboliza un elemento importante para el inicio del declive. 30 trabajadores eventuales fueron despedidos tras protagonizar una pugna contra las condiciones laborales que aseguraban no eran justas. A esto se le sumó la duda de la plantilla de trabajadores así como la incertidumbre por no contar con la certeza de que el Ayuntamiento, quien había otorgado la concesión por 30 años, la renovaría.
¿Porqué cerró el Parque de Atracciones de Montjuic?
Así transcurrieron varios años en los que las inversiones disminuyeron por no saber si se mantendrían en funcionamiento. A pesar de ello, en 1992 se inauguró la montaña rusa, aunque no fue trascendental para mantener el parque abierto.
La celebración de los Juegos Olímpicos como la construcción de otros parques como el Port Aventura y del impulso municipal de Tibidabo, influyeron para sentenciar el parque definitivamente.
Tras cerrar de manera permanente, varias atracciones fueron trasladadas a otros parques de Estados Unidos y Girona. Hoy día se mantiene la puerta de entrada a la estructura de la montaña embrujada tapada con frondosas plantas. En facebook es posible encontrar una página que se ha dedicado a rememorar lo que una vez fue este mágico lugar: https://www.facebook.com/groups/116334045187980
Soy actriz y me encanta escribir sobre todo tipo de eventos y actividades que se pueden realizar en Barcelona. El teatro es mi pasión.
¡Vaya! No tenía ni idea de la historia detrás del Parque de Atracciones de Montjuic. ¡Interesante!